R.W. Emerson
Con esta cita empieza el psicólogo, Bernabé Tierno, este compendio de claves para la felicidad.
Parte de la base de que se puede aprender a "ser feliz" y a lo largo de sus páginas, nos va mostrando preguntas, citas, reflexiones y herramientas para tomar las riendas de nuestra propia felicidad.
Una de las cosas que más atentan contra ésta, es la preocupación y para poder contrarrestarla nos plantea estas tres estrategias:
1. Reestructuración cognitiva. Estar alerta a "las películas" que nos hayamos podido montar en relación a cualquier situación que nos esté haciendo daño, para detectar en que no se ajusta a la realidad y así poder cambiar lo que habíamos distorsionado.
2. Convertirnos en observadores de lo que sentimos y padecemos, sin emitir juicios.
3. Desde el presente hacer un corte o una parada en la cadena de pensamientos-emociones negativas y sustituirlas por pensamientos positivos que nos llevarán a emociones positivas.
Esto lo concreta en un original sistema de autoterapia, basado en el significado que otorga a cada una de las 24 horas del día para poder gestionar las emociones negativas, saliéndonos de ellas y asociándolas con un episodio agradable de nuestra vida.
Otras claves que puedes encontrar y profundizar en su lectura son:
- Vivir en el Ser individual y sentirse fundido con el Ser Universal.
- Focalizar la atención en las nuevas oportunidades de cada día (Hoy), que regala la vida en cualquier lugar (Aquí), y en este momento (Ahora).
- Potenciar y activar el talante optimista. Relaciona la calidad y la duración de la vida con nuestras actitudes, nuestras palabras y nuestras risas, sonrisas y carcajadas.
- Aceptar cada momento tal cual es, con serenidad y sin resistencias.
- Reinterpretar cualquier hecho (incluidos los adversos) como experiencia y lección de vida.
Mi Reflexión Personal
Todos y cada uno de los aspectos que he comentado son fundamentales para trabajarlos con nuestros/as niños/as ayudándolos a que sean conscientes de que su felicidad depende en gran medida de la lectura que hacen de cada uno de los acontecimientos de su vida y que desde bien pequeños/as pueden ser dueños y dueñas de las emociones que la llenan.
Sin embargo yo destacaría de este libro, que leí hace ya un tiempo y acabo de releer, un aspecto que me ha ayudado bastante en el aula, que es trabajar “el aquí y ahora”.
El momento para vivir es ahora y justo donde estamos y esto es muy evidente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, nos encontramos niños/as dispersos/as y faltos/as de atención, niños/as que realizan su huida a través de la fantasía, huida que les roba energía y les hace posponer la puesta en marcha de las acciones necesarias para alcanzar sus metas.
Es importante,por tanto, que se auto-regulen y esto pueden conseguirlo a través de la observación de su respiración, de algún momento de silencio y soledad a lo largo del día, coloreando mandalas o con otro material, herramienta o técnica, que los ayude a centrarse.
Encontrar su centro y estar presente en su vida, son claves, para Ser la versión "premium" de ellos/as mismos/as.
Termino mi reflexión sobre este libro con una cita de Georges Duhamel que recoge, Bernabé Tierno, en sus páginas:
"El mundo ha sido creado para ser creado".
Y nuestra felicidad siento que también...
Ana María R. Novoa
No hay comentarios:
Publicar un comentario